INDICE
Descargado de la Web, recibido por correo electrónico o grabado con una videocámara, cámara o teléfono móvil, las imágenes de vídeo se acumulan en nuestros discos duros. Y a veces nos gustaría hacer algo al respecto, pasar de ser un consumidor pasivo a un usuario creativo, grabar nuestros vídeos familiares en DVD para nuestros seres queridos, hacer parodias para hacer nuestra contribución a YouTube o Dailymotion, convertir secuencias para alimentar nuestras páginas web o nuestro móvil.
Un software que se beneficia de ser conocido
Incluido en Windows XP y la versión 6 en Windows Vista, Windows Movie Maker es un software gratuito para los no especialistas. No es tan potente como software de renombre como Adobe Premiere Elements o VideoStudio de Ulead, pero es más que suficiente para aplicaciones comunes de edición, conversión, retoque y distribución. Y ofrece algunos consejos y automatismos sorprendentes y a veces muy útiles. Le guiaremos paso a paso en la creación de un vídeo original, especificando si es necesario las diferencias en las manipulaciones entre la versión 6, específica para Vista, y la versión 5.1, incluida en Windows XP y para la cual no hay ninguna actualización disponible en este momento.
Un montaje se realiza siempre en tres etapas: adquisición, montaje propiamente dicho y posterior finalización.
La adquisición consiste en reunir en una misma carpeta todas las secuencias de vídeo, transferidas desde una videocámara o importadas, convirtiendo aquellas que el software no puede abrir directamente y agrupando los demás elementos que se quieran integrar en la producción: música, efectos de sonido, comentarios de voz, imágenes fijas o textos.
La edición consiste en cortar, pegar y colocar secuencias de vídeo, y luego añadir transiciones entre tomas, efectos especiales, música y comentarios, bancos de títulos o incluso créditos completos.
La finalización es la fase de generación por el software, a partir de todos estos elementos, del archivo de vídeo final. Se producirá en un formato elegido de acuerdo con el uso previsto. En efecto, si para grabar un DVD-Vídeo es necesario el formato Mpeg-2, por otro lado, para la ilustración de una página web, una reducción en el tamaño de la imagen y una compresión adicional, en Mpeg-4 o H.264 por ejemplo, son opciones más juiciosas. Además, si su videocámara tiene una entrada DV, también puede codificar la edición final en este formato y luego copiarla en un cassette MiniDV.
PCs polvorientos, ¡sigan moviéndose!
La duración de la finalización puede variar desde unos minutos, para una secuencia corta calculada por un PC rápido, hasta varias horas para un largometraje lleno de sonidos y efectos especiales.
De hecho, si hay una operación que requiere muchos recursos de hardware (potencia del procesador, RAM y espacio disponible en el disco, tamaño de la pantalla, conectores, etc.), es la edición de vídeo. Por ejemplo, una secuencia de una hora, transferida desde una videocámara DV, ocupa casi 13 gigabytes en el disco duro. Pero si desea estimar el espacio en disco necesario para montar tal secuencia, ¡debe multiplicar este número por tres!
De hecho, Windows Movie Maker comienza creando una copia de las secuencias importadas para su edición, con el fin de no alterar el original. Además, necesita una cantidad equivalente de espacio para finalizar el vídeo.
Así que nuestro consejo será el siguiente: si sólo tienes un PC viejo para tu primera edición, o un disco duro ya muy desordenado, prueba una secuencia corta, de diez minutos como máximo, y no seas demasiado prolífico en términos de sonido o efectos especiales.
Siempre habrá tiempo, si el experimento tiene éxito, para hacer espacio en el disco duro, o incluso para añadir otro o para aumentar la cantidad de RAM en el PC.
Esto le permitirá continuar la aventura con un confort óptimo. Y, créanos, lo querrá! Por supuesto, la edición de vídeo es una actividad que consume mucho tiempo y que requiere tiempo y, en algunos casos, algunos gastos adicionales para las extensiones de hardware. Pero también es una actividad emocionante, creativa, gratificante y divertida, por no decir jubilosa. Una vez que lo has probado, no puedes prescindir de él!
Las persianas están abiertas
En Windows Movie Maker, casi todas las tareas se realizan en la misma ventana de trabajo. Se divide en cuatro partes:
1 – Componente Tareas/Colecciones
Por defecto, este panel muestra las tareas actuales, agrupadas en tres capítulos: Importar (o Capturar en la versión XP), Editar, Publicar en (o Finalizar). Con un solo clic, se puede sustituir por el panel Colecciones, que muestra en una estructura de árbol las carpetas que contienen las secuencias importadas.
2 – Componente de contenido
En este panel central, puede elegir de la lista desplegable para mostrar las miniaturas de los clips de vídeo y audio importados, las transiciones de vídeo o los efectos especiales disponibles.
3 – Montaje de la tapa de la mesa
Es en esta sección horizontal donde se realiza el montaje propiamente dicho. La tabla de montaje se puede visualizar en modo secuencial, como se muestra aquí, o en modo cronológico.
4 – Panel de control
Pantalla de vídeo en la que vemos los clips o el resultado de la edición.